ALBACETE

Albacete
Comenzamos en la Posada del Rosario, edificio típico manchego y uno de los más antiguos de la capital. Caminamos hasta el extraordinario Pasaje de Lodares, sólo uno de los tres que existen en España y sin duda el mas hermoso. Seguiremos por la monumental calle Marqués de Molins, que tiene los edificios modernistas y eclécticos más impactantes de la ciudad. Llegamos a la plaza de Altozano, comentamos el Refugio Antiaéreo, el bello Gran Hotel, el Banco de España y la Casa Consistorial. Seguimos hasta el palacio de la Diputación, el Teatro Circo, único en España, la Catedral y el Museo de la Cuchillería, también único en España.
Yeste
Por encima del pequeño entramado de calles y edificios de Yeste destaca su castillo. Una fortaleza medieval del siglo XI donde vivió la Orden de Santiago, los militares, y que sirvió de cárcel. En su interior, hoy se puede conocer la historia medieval del pueblo y ver algunos utensilios expuestos de la época.
En su centro histórico también está el convento de San Francisco, que ofrece unas bonitas vistas al castillo y a la iglesia. Así como la iglesia de la Asunción, en la que destaca el reloj de su campanario. Otro lugar de interés es el palacio de la Vicaría, donde residieron los vicarios de la Orden de Santiago.
Yeste está rodeado de maravillas naturales. Desde el pueblo podemos cruzar el puente de la Vicaría, sobre el río Segura; y acercarnos hasta el embalse de Fuensanta o hacia el valle del río Tus.


Alcalá de Júcar
Encaramado en una roca sobre la hoz del Júcar, Alcalá de Júcar es uno de los pueblos más pintorescos de Albacete. Desde su castillo, de origen árabe y construido entre los siglos XII y XIII, se puede ver todo el pueblo, cuyas casas blancas descienden de forma escalonada por la montaña.
Alcalá del Júcar forma parte de la asociación Los pueblos más bonitos de España. En él se puede visitar la parroquia de San Andrés –uno de los edificios más significativos–, la plaza de toros y la ermita de San Cristóbal. También hay viviendas excavadas en las rocas y cuevas como la de Masagó, el Diablo y el Garadén.