CIUDAD REAL

Ciudad Real
Con el paso de los siglos apenas se han conservado edificios históricos, ni siquiera algún tramo de su muralla medieval.
Pues, efectivamente, Ciudad Real fue fundada en la Edad Media, en concreto en 1255 por el rey Alfonso X.
Su población inicial fue trasladada desde el Cerro de Alarcos, un asentamiento cuyos orígenes se remontan a la época de los íberos situado en un enclave cercano, y que ahora es un enclave arqueológico.
Con el nombre inicial de Villa Real, dicha población ocupó una antigua aldea la cual se amplió con un trazado medieval y se rodeó de una muralla con 130 torreones y siete puertas.
De lo que podría ser la Ciudad Vieja apenas queda nada.
En tu paseo por el actual centro de Ciudad Real comprobarás que mantiene buena parte de las características de ese trazado medieval, con calles estrechas las cuales circundan la plaza central, pero con edificios de construcción relativamente reciente.
De esa muralla medieval en el norte de la ciudad aún puedes ver la Puerta de Toledo, finalizada en 1328.
Y también cabe señalar el Torreón del Alcázar, el único resto que queda del antiguo castillo que mandó construir el citado Alfonso X.
Almagro
Nos encontraremos en la Plaza Mayor de Almagro, centro neurálgico de esta localidad de la provincia de Ciudad Real. Allí podremos contemplar la curiosa arquitectura de los edificios, que aún conservan su estilo del siglo XVI.
Desde allí nos dirigiremos hacia el barrio noble, donde nos dedicaremos a admirar las fachadas de los palacios renacentistas, entre los que destaca el Palacio de Xedler, de los Wessel, del Prior de San Bartolomé, el de los Marqueses de Torremejías o el de Valdeparaíso. En esta zona de Almagro, nos llamarán especialmente la atención las impresionantes portadas blasonadas.
A continuación, os llevaremos a ver la puerta del Convento de la Encarnación y el exterior de la iglesia de Madre de Dios, que se construyó sobre un antiguo hospital. Por último, volveremos a la Plaza Mayor para entrar en la mayor atracción turística de Almagro. ¿Adivináis cuál es?
El Corral de Comedias, declarado Monumento Nacional, será el colofón ideal para la visita guiada por Almagro, y es que este recinto es el único corral de comedias de Europa que mantiene su estructura original del siglo XVII. En su interior, descubriremos los secretos de este perfecto ejemplo del Teatro del Siglo de Oro. ¿Sabíais que también es el único que sigue activo 400 años después de su inauguración?


Visita guiada Campo de Criptana
Disfruta de la mano de nuestros guías de una amena visita guiada a los molinos de viento de Campo de Criptana, aquellos contra los que luchó Don Quijote. Descubre el funcionamiento de estos “ingenios mecánicos” y cómo era el duro trabajo de los molineros en el privilegiado enclave de la sierra molinera.
Y completa tu visita en otros de los escenarios naturales del Quijote y Cervantes. Reserva tu paseo guiado por Alcázar de San Juan, El Toboso o Argamasilla de Alba.
Las Tablas de Daimiel
Las Tablas de Daimiel son un humedal prácticamente único en Europa y último representante del ecosistema denominado tablas fluviales, antaño característico de la llanura central de nuestra Península. Es un ecosistema complejo que mezcla las características de una llanura de inundación, producida por los desbordamientos de los ríos Guadiana y Gigüela en su confluencia, con la de un área de descarga de aguas subterráneas procedentes de un acuífero de gran tamaño.
Estos desbordamientos, favorecidos por la escasez de pendiente en el terreno, llevan emparejados el desarrollo de una potente y característica cubierta vegetal que constituye un excepcional hábitat para toda la fauna ligada al medio acuático.
Con la declaración del Parque Nacional se dio un gran paso en la conservación de uno de los ecosistemas más valiosos de la Mancha, asegurando así, la supervivencia de la avifauna que utiliza estas zonas como área de invernada, mancada y nidificación, creando una Zona Integral de aves acuáticas.
