• Skip to main content

  • INICIO
  • COMUNIDADES
    • ANDALUCIA
      • ALMERIA
      • CÁDIZ
      • HUELVA
      • JAÉN
      • CÓRDOBA
      • GRANADA
      • MÁLAGA
      • SEVILLA
    • ARAGÓN
      • HUESCA
      • TERUEL
      • ZARAGOZA
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • CASTILLA Y LEÓN
      • ÁVILA
      • BURGOS
      • LEÓN
      • PALENCIA
      • SALAMANCA
      • SEGOVIA
      • SORIA
      • VALLADOLID
      • ZAMORA
    • CASTILLA LA MANCHA
      • ALBACETE
      • CIUDAD REAL
      • CUENCA
      • GUADALAJARA
      • TOLEDO
    • CATALUÑA
      • BARCELONA
      • GERONA
      • LLEIDA
      • TARRAGONA
    • EXTREMADURA
      • BADAJOZ
      • CÁCERES
    • GALICIA
      • A CORUÑA
      • LUGO
      • OURENSE
      • PONTEVEDRA
    • ISLAS BALEARES
    • ISLAS CANARIAS
    • LA RIOJA
    • COMUNIDAD DE MADRID
      • MADRID CIUDAD
      • MADRID PROVINCIA
    • MURCIA
    • NAVARRA
    • PAÍS VASCO
      • ÁLAVA
      • VIZCAYA
      • GUIPÚZCOA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
      • ALICANTE
      • CASTELLÓN
      • VALENCIA
Menú
  • INICIO
  • COMUNIDADES
    • ANDALUCIA
      • ALMERIA
      • CÁDIZ
      • HUELVA
      • JAÉN
      • CÓRDOBA
      • GRANADA
      • MÁLAGA
      • SEVILLA
    • ARAGÓN
      • HUESCA
      • TERUEL
      • ZARAGOZA
    • ASTURIAS
    • CANTABRIA
    • CASTILLA Y LEÓN
      • ÁVILA
      • BURGOS
      • LEÓN
      • PALENCIA
      • SALAMANCA
      • SEGOVIA
      • SORIA
      • VALLADOLID
      • ZAMORA
    • CASTILLA LA MANCHA
      • ALBACETE
      • CIUDAD REAL
      • CUENCA
      • GUADALAJARA
      • TOLEDO
    • CATALUÑA
      • BARCELONA
      • GERONA
      • LLEIDA
      • TARRAGONA
    • EXTREMADURA
      • BADAJOZ
      • CÁCERES
    • GALICIA
      • A CORUÑA
      • LUGO
      • OURENSE
      • PONTEVEDRA
    • ISLAS BALEARES
    • ISLAS CANARIAS
    • LA RIOJA
    • COMUNIDAD DE MADRID
      • MADRID CIUDAD
      • MADRID PROVINCIA
    • MURCIA
    • NAVARRA
    • PAÍS VASCO
      • ÁLAVA
      • VIZCAYA
      • GUIPÚZCOA
    • COMUNIDAD VALENCIANA
      • ALICANTE
      • CASTELLÓN
      • VALENCIA

GUADALAJARA

Guadalajara "Media Jornada"

                En este recorrido conoceremos una de las ciudades que a pesar de ser algo desconocida posee un patrimonio maravilloso.
              Consiste en una panorámica en la que visitaremos los principales monumentos de Guadalajara. Uno de éstos es el Palacio del Infantado, que fue sede de los Mendoza en el S.XVI, del cual destaca su espléndida fachada y su patio decorado con curiosos animales mitológicos.
                A continuación conoceremos el Palacio Don Antonio de Mendoza (cuyo patio es una muestra muy bien conservada de la arquitectura del renacimiento en Castilla), la Iglesia de Santiago (auténtica joya del S.XIV), la Iglesia y Cripta del Convento de San Francisco (que posee en su interior el panteón de la conocida familia Mendoza, la cual se construyó a semejanza del Escorial) y el Palacio de la Cotilla (curioso caso en el que el visitante retrocederá en el tiempo hasta la China Imperial).

Sigüenza y Atienza

              Ésta es una ruta para viajar al pasado. Sigüenza y Atienza, principales destinos turísticos de Castilla la Mancha, son increíbles lugares plagados de castillos y conjuntos histórico-artísticos.
  En el municipio de Sigüenza es digno de admirar el Castillo de los Obispos (antiguamente alcazaba musulmana, más tarde fortaleza de los obispos y hoy en día Parador de Turismo) y los barrios medieval, renacentista y neoclásico.
  En el municipio de Atienza nuestra visita se centra en las iglesias de Santa María del Rey (la más antigua del municipio), de la Trinidad (que alberga el museo de la Caballada), de San Gil (del S.XII que posee dos museos), de San Bartolomé (con un mundo por descubrir en su interior) y de San Juan del Mercado (dedicada a San Juan Bautista).
  Además, el Castillo Roquero (antigua fortaleza musulmana construida entre los siglos XI y XII) y las plazas del Trigo (donde se encuentra la anteriormente citada Iglesia de San Juan del Mercado) y de España (actual plaza mayor).
  Por supuesto, se pueden visitar los dos municipios en el orden que quiera el cliente. Además, se hacen rutas de ambos municipios de jornada completa, incluyendo algunos monumentos que no se mencionan. 

Pastrana y Budia

Esta ruta está diseñada para los amantes de la arquitectura popular, y es que estos dos municipios del sur de Guadalajara son una muestra magnífica de ello.
  Pastrana nos ofrece visitas como la de la Villa Ducal (que antiguamente acogió, entre otros, a Santa Teresa de Jesús y los Príncipes de Éboli) y su palacio (situado en la plaza de la Hora), la calle de la Palma (donde se encuentran las Casas de la Inquisición y del Caballero Calatravo y la Sinagoga Judía), la Iglesia Colegiata (mandada construir por la Orden de Calatrava en el S. XIV y que conserva una gran colección de tapices góticos pertenecientes a Alfonso V de Portugal) y la Fuente de los Cuatro Caños (sin duda, uno de los elementos más significativos del municipio).
  Budia no se queda atrás, ya que nos ofrece unas vistas maravillosas de sus calles medievales, casas blasonadas y su plaza mayor presidida por un maravilloso ayuntamiento porticado. Además, en esta excursión visitaremos la Iglesia parroquial San Pedro Apóstol, construida en el S. XVI, de la que destacan las dos cabezas situadas a los lados de tamaño natural de San Pedro.
  Para comodidad del cliente, esta ruta se puede realizar a gusto del cliente, alterando el orden y las visitas.

Hita y Cogolludo

Esta ruta nos mostrará tanto el lugar donde residían antiguamente importantes linajes como maravillosas villas históricas.
  En Hita visitaremos la muralla medieval con la Puerta de Santa María (emblema de Hita y la única de las tres puertas que existieron que aún se conserva), la Plaza del Arcipreste de Hita y su Casa-Museo (con salas de arqueología, etnografía y una sala del Festival Medieval), las ruinas de San Pedro (templos destruidos en la Guerra Civil), la Iglesia de San Juan Bautista (construida entre los siglos XIII y XIV de estilo mudéjar) y el Palanquete (zona donde en la época del medievo se celebraban los torneos y las justas a pie o a caballo con lanzas y espadas).
  En Cogolludo nos sorprenderemos por la majestuosidad del Palacio de los Duques de Medinaceli, situado en la plaza mayor decorada con una fuente de forma circular en el centro, construido en el S.XV y considerado el primer palacio renacentista español. Además visitaremos la Iglesia de Santa María, construida en el S.XV con dos maravillosas portadas renacentistas y que alberga en su interior el fascinante cuadro de José Ribera: “El Expolio”.

Pueblos Negros

En esta curiosa ruta visitaremos los conocidos Pueblos Negros. Este nombre se debe a que su material de construcción es la pizarra negra. Dado su increíble valor paisajístico y arquitectónico, estos pueblos se encuentran en período de declaración por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.

                Nuestras paradas serán en la Ermita de Nuestra Sra. de los Enebrales (del S.XVI), Campillejo, El Espinar, Campillo de Ranas (cuyo alcalde Francisco Maroto tiene el record de la provincia en celebrar más bodas gays), Majaelrayo (donde se puede pasear por el Pico Ocejón), Valverde de los Arroyos (con las Chorreras de Despeñalagua con más de 120 m. de caída) y Tamajón (donde visitaremos la Ermita de los Enebrales y su Virgen, patrona del pueblo).

Contacte con nosotros