LEÓN

Visita guiada a León: La Catedral y el Barrio Húmedo
Visitando León hay tres monumentos que no nos podemos perder: La Catedral, la Iglesia y Parador Hostal de San Marcos y la Basílica de San Isidoro. La Catedral, gótica, anclada en lo que fueron unas termas romanas y en Palacio del siglo X del rey leonés Ordoño. Conocida en todo el mundo sobre todo por sus vidrieras. Cada cristal, como una piedra preciosa, se convierte en fuente de mil matices coloreados y cargados de mensaje trascendente. San Isidoro, es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacados de España, por su historia y por los objetos suntuarios que se han podido conservar de aquella época. Presenta la particularidad de poseer un Panteón Real ubicado a los pies de la iglesia, con pintura mural románica y capiteles excepcionales, todo lo cual hace que sea pieza única del mundo de la época. El Parador Hostal de San Marcos se construyó gracias a una donación de Fernando el Católico en el siglo XVI, aunque las obras se dilataron y no se terminó hasta el siglo XVIII. Es uno de los monumentos más importantes del Renacimiento español y su fachada es una joya del estilo plateresco. Se le han dado muchos usos a lo largo de la historia, hoy en día es Iglesia, Museo de León y parador de turismo 5 estrellas gran lujo. Lo ideal para terminar es el Barrio húmedo, no es que padezca de humedades, sino que es el lugar ideal para tomar unas tapas bien regadas con vinos de la tierra.
Visita Astorga y Ponferrada
Astorga es la capital y el núcleo más importante de La Maragatería cuenta con siete Declaraciones de Bien de Interés Cultural y es atravesada por El Camino de Santiago. No nos podemos perder en esta visita el conjunto de las murallas, el Palacio Episcopal (obra de Gaudí) y la Catedral ni tampoco su plaza mayor con el Ayuntamiento. Si quisiéramos pasar toda la jornada en Astorga además podríamos visitar la Ruta Romana donde disfrutaremos del legado romano debido a su pasado como Astúrica Augusta, viajando en el tiempo hasta el siglo I.
En Ponferrada, capital del Bierzo, nos encontramos con el Castillo de los Templarios presidiendo la ciudad y paseando por el entramado de callejuelas iremos descubriendo a nuestro paso la Basílica de la Encina, la Torre de la calle del Reloj levantada sobre una de las puertas de la antigua muralla, la Real cárcel (hoy museo del Bierzo) y la plaza del Ayuntamiento de estilo Barroco.


Visita guiada Ponferrada y las Médulas
En Ponferrada, capital del Bierzo, nos encontramos con el Castillo de los Templarios presidiendo la ciudad y paseando por el entramado de callejuelas iremos descubriendo a nuestro paso la Basílica de la Encina, la Torre de la calle del Reloj levantada sobre una de las puertas de la antigua muralla, la Real cárcel (hoy museo del Bierzo) y la plaza del Ayuntamiento de estilo Barroco.
Después de la visita de Ponferrada, a unos 20 kms, junto al pueblo del mismo nombre se encuentra la zona arqueológica de Las Médulas, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1997. Es una antigua explotación minera de oro de tiempos de los romanos, la extracción del mineral destruyó el medio ambiente, pero dio lugar a un espectacular paisaje de tierras color rojizo rodeado de una gran vegetación de robles y castaños. En el aula Arqueológica, mediante maquetas y audiovisuales didácticos, descubriremos todos sus secretos y el personal del aula nos dará todo tipo de explicaciones durante la visita.