VALLADOLID

Visita guiada a Valladolid
La ciudad de Valladolid, capital administrativa de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, fue, varias veces, sede de la Corte y capital del Reino de España. El visitante contempla un amplio muestrario de todos los estilos artísticos que fueron sucediéndose desde el siglo XIII hasta nuestros días. La torre románica y los abovedamientos y contrafuertes de la iglesia de La Antigua son la herencia de su fundador y el apogeo medieval; fachadas de palacios y conventos de los siglos XVI y XVII son el ejemplo renacentista. Valladolid apuesta por el futuro con nuevos proyectos culturales y de ocio como el Museo de Arte Contemporáneo Español o el Museo Nacional de Escultura de casi obligada visita. Dependiendo del tiempo de que dispongamos (medio día o día completo) fijaremos una ruta acorde.
Visita guiada Medina del Campo
Después de la capital es la población más importante de Valladolid. Es reconocida internacionalmente por sus ferias. Su casco antiguo fue declarado conjunto histórico artístico en 1978. Aunque con el paso del tiempo se perdieron importantes construcciones aun queda buena parte del pasado arquitectónico de esplendor de los siglos XV y XVI. Sin duda su edificio más emblemático y que no nos podemos perder, es el Castillo de la Mota, declarado Monumento Nacional en 1904. Otros edificios de importancia que visitaremos en función del tiempo del que dispongamos (medio día o jornada completa) son: el Palacio Real Testamentario ( en el que hizo testamento y murió Isabel La Católica), el Palacio de los Dueñas, las Carnicerías Reales, la iglesia Colegiata de San Antolín, el museo de las ferias…


Visita guiada a Tordesillas y Simancas
Dos acontecimientos históricos hacen conocida a Tordesillas, la firma del Tratado de Tordesillas y la vida de la Reina Juana “La Loca” durante 46 años de encierro, por ello, quizá, lo más destacable en nuestra visita serán las Casas del Tratado y el Real Monasterio de Santa Clara (donde pasó muchos ratos la Reina que habitaba en un Palacio Real hoy desaparecido). Las Casas del Tratado: son dos palacios unidos donde se dice tuvieron lugar las negociaciones entre Castilla y Portugal antes de la firma del Tratado el 7 de junio de 1494. Fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996.También fue declarado Bien de Interés Cultural el Real Monasterio de Santa Clara en 1931 y el conjunto pertenece a Patrimonio Nacional. Hoy día sigue siendo convento y es considerado como uno de los mejores conjuntos mudéjares de Castilla y León.
Visita guiada a Peñafiel + Bodegas
Peñafiel es el centro de la comarca a la que da precisamente nombre. La villa de Peñafiel se muestra vinatera en su arquitectura popular y en sus museos, sobre todo desde el impresionante y descomunal castillo en forma de barco, en cuyo interior se encuentra el Museo Provincial del Vino. Otra visita imprescindible es la Plaza del Coso y la monumental iglesia y convento de San Pablo, junto con las de Santa María, Santa Clara y San Miguel.
En el término municipal de Valbuena de Duero se asienta la mítica, prestigiosa y centenaria bodega Vega Sicilia. También en este municipio se encuentra el monasterio de Santa María de Valbuena, declarado Bien de Interés Cultural en 1931, ubicado en el anejo de San Bernardo, se trata de uno de los monasterios cistercienses mejor conservados de Europa en su estilo original. Actualmente es la sede de la Fundación las Edades del Hombre (dedicada a la promoción, conservación e investigación del arte y la cultura religiosa).
Existe la posibilidad de visitar muchas de las más afamadas bodegas que conforman la Denominación de Origen de Ribera del Duero (Arzuaga, Emilio Moro, Pesquera…)

Visita guiada a Medina de Rioseco
En el confín de los Montes Torozos, es la capital de la denominada Tierra de Campos. Ciudad muy rica e importante en otros tiempos, se le llegó a llamar “la India chica” por la riqueza que se acumulaba en sus ferias.
Declarada Conjunto Histórico-Artístico, tuvo seis magníficas puertas de acceso a su recinto amurallado, de las que se conservan sólo tres. En sus adentros revela su alma castellana en los soportales de sus calles, sus plazas porticadas y sus impresionantes iglesias, de las que merecen ser destacadas las de Santa María de Mediavilla, del siglo XV;
La iglesia de Santiago, de los siglos XVI-XVII, es un buen exponente del arte español en su evolución, con una mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco. Su retablo mayor es obra de Churriguera, y conserva algunos de los pasos procesionales de la famosa Semana Santa de Medina de Rioseco.