ARAGÓN

Huesca

 

         En esta ruta de media jornada visitaremos los puntos clave de esta ciudad. Daremos un paseo por el casco histórico disfrutando del Monasterio de San Pedro el Viejo (construido en el S.XII y declarado Monumento Nacional en 1885, cuya Sala Capitular hace de Panteón Real, con los sepulcros de los Reyes de Aragón), la Catedral (conocida como Catedral de Santa María de Huesca y construida entre los siglos XIII y XVI), el Ayuntamiento y el Museo Provincial.

 

Barbastro + Ainsa + Alquezar

 

 

        En Barbastro visitaremos la Catedral (sin duda una de las más interesantes de la comunidad) y la plaza del Mercado (en pleno casco histórico).

         A continuación, llegaremos a Ainsa, un maravilloso pueblo medieval que nos mostrará su Castillo y las construcciones típicas de la zona del Pirineo. Además, disfrutaremos de unas vistas inigualables del Parque Nacional de Ordesa.

         Finalmente pararemos en Alquezar, donde visitaremos su magnífico Castillo del mismo nombre que el municipio, que hoy en día se ha convertido en una Colegiata. Además, daremos un paseo por sus calles y disfrutaremos de las vistas de sus miradores.

 

 

San Juan de la Peña + Jaca

 

 

 Nos desplazaremos hasta Santa Cruz de la Serós, donde conoceremos el Monasterio de San Juan de la Peña. Se trata de un monasterio excavado en las rocas donde vivieron los monjes hasta el S. XVII.

         A continuación, nos dirigiremos al municipio de Jaca, donde visitaremos la Catedral (conocida como Catedral de San Pedro, es una de las edificaciones más singulares y bonitas del románico en España), el Ayuntamiento y la Torre del Reloj (construida en el S. XV principalmente como residencia del merino de la ciudad, pero que más tarde se convirtió en cárcel).

 

Riglos + Loarre + Huesca

 

 

Comenzaremos nuestra excursión de jornada completa en Riglos, donde visitaremos el centro de interpretación de aves rapaces.

         A continuación, visitaremos Loarre, donde disfrutaremos de la visita interior del Castillo de Loarre, el castillo románico mejor conservado de todo el continente europeo y propuesto para declarase Patrimonio de la Humanidad.

         Finalmente, llegaremos a Huesca, lugar del que visitaremos sus puntos clave. Daremos un paseo por el casco histórico disfrutando del Monasterio de San Pedro el Viejo (construido en el S.XII y declarado Monumento Nacional en 1885, cuya Sala Capitular hace de Panteón Real, con los sepulcros de los Reyes de Aragón), la Catedral (conocida como Catedral de Santa María de Huesca y construida entre los siglos XIII y XVI), el Ayuntamiento y el Museo Provincial.

 

Teruel

 

 

         En nuestra visita a Teruel, haremos un recorrido por lo más significativo de la ciudad: el arte mudéjar, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

         Nos centraremos en el caso antiguo, donde visitaremos la evolución que ha tenido este arte en la zona. Nuestro guía nos dará todos los detalles para que nos sea más fácil comprender la importancia del estilo mudéjar que tiene Teruel.

      A pesar de la abundancia del estilo mudéjar, no hemos de olvidar su más que presente estilo modernista, el cual también conoceremos.

         En primer lugar, visitaremos la plaza del torico, en cuyo interior se encuentra el icono de la ciudad: la fuente del torico, rodeada por una cadena decorativa.

         A continuación llegaremos a la iglesia de San Pedro, del S.XIV, cuya torre es el ejemplo más antiguo del arte mudéjar de Teruel. Esta iglesia la componen varias capillas, en una de las cuales, convertida en mausoleo, yacen los Amantes de Teruel (historia que por supuesto será contada por nuestro guía).

         También visitaremos la catedral-museo de Arte Sacro, conocida como Santa María de Mediavilla. En sus inicios, en el S.XIV, fue una parroquia, y hoy en día es el templo más importante de la ciudad y uno de los monumentos más característicos de Aragón.

         No menos importante es la gran escalinata de estilo neomudéjar que da acceso en lo alto a un magnífico alto relieve que muestra a los Amantes de Teruel. Sin duda, impresionante.

        Nuestra visita se completa con las visitas de las casas modernistas, el Aljibe Medieval y las torres de San Martín y Salvador.

 

Albarracín «Media Jornada»

 

 

         En esta visita nos adentraremos en los rincones más secretos del pueblo. Su mayor atractivo es perderse en sus calles adornadas con un color rojizo, con grandes escalinatas y pasadizos. La erosión por la naturaleza del terreno hace que este lugar tenga una magia especial.

        Además de pasear tranquilamente por el pueblo, visitaremos algunos monumentos que pertenecieron, en el S.XIV, a su sistema defensivo, como la Alcazaba y las torres del Andador, del Adarve o Doña Blanca.

        Por supuesto, nuestro guía hará mención de la gran arquitectura civil de la zona como el ayuntamiento, entre otros, y de la arquitectura religiosa como la catedral.

 

 

Albarracín «Jornada Completa»

 

 

         Esta opción incluye la visita de “Albarracín media jornada” y un recorrido por el Paisaje Protegido de los Pinares del Rodeno.

         Este lugar se encuentra al lado de Albarracín y debe su nombre al color rojizo de las tierras de la zona. Es característico por ser el primer paisaje de la provincia declarado como tal. Nos adentraremos en sus pasillos acantilados, resultado de la continua erosión de la naturaleza. Este paisaje posee una increíble flora y fauna, así como maravillosas cuevas de arte rupestre que nos mostrarán la vida de nuestros antepasados.

 

 

ZARAGOZA

 

 

Zaragoza Básica

 

Se trata de realizar una excursión de media jornada para conocer los puntos básicos de la ciudad de Zaragoza.

         Comenzaremos con una visita panorámica donde conoceremos, entre otros, el Palacio de la Aljafería (palacio fortificado del S.XI que refleja el máximo esplendor del reino taifa), el Patio de la Infanta (patio renacentista del S.XVI) y la Plaza de las Catedrales.

         A continuación, visitaremos la Seo (Catedral de San Salvador construida en un antiguo solar romano de Caesaraugusta y declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO), la Basílica del Pilar (Templo barroco declarado Bien de Interés Cultural que, según la tradición, es considerado el primer templo mariano de la Cristiandad) y el Teatro Romano (construido en el S.I con una capacidad para aproximadamente 6.000 espectadores y declarado Bien de Interés Cultural en 2001 en la categoría de monumento).

 

Cesaraugusta

 

 

Una excursión de media jornada donde conoceremos los puntos clave de Caesaraugusta, la ciudad romana de Zaragoza.

         Visitaremos el Museo del Foro (espacio situado en el subsuelo de la plaza de la Seo que expone restos arqueológicos de la época en que fundó el Foro el Emperador Augusto y de la época de su sucesor Tiberio), el Puerto, las Termas y el Teatro Romano (construido en el S.I con una capacidad para aproximadamente 6.000 espectadores y declarado Bien de Interés Cultural en 2001 en la categoría de monumento).

 

 

Zaragoza Mudéjar

 

 

Se trata de una ruta por los edificios de estilo mudéjar de Zaragoza declarados Patrimonio de la Humanidad.

         Visitaremos la Seo (Catedral de San Salvador construida en un antiguo solar romano de Caesaraugusta y declarada Patrimonio de la humanidad por la UNESCO), la Iglesia de San Pablo (conocida como la tercera catedral de Zaragoza) y el Palacio de la Aljafería (palacio fortificado del S.XI que refleja el máximo esplendor del reino taifa).

 

La ciudad de los Palacios

 

 

Daremos un paseo de media jornada por los principales palacios de Zaragoza construidos todos ellos en el S.XVI.

         Conoceremos la Lonja (edificio civil de estilo renacentista que hoy en día alberga la sala de exposiciones del Ayuntamiento), Palacio de la Real Maestranza de Caballería (institución nobiliaria con distintas funciones), Patio Casa Aguilar (hoy en día es un museo que expone una gran colección privada de pinturas del S.XV al S.XX), Palacio de los Condes de Argillo (hoy en día alberga una exposición de escultura y grabados de Pablo Gargallo), Palacio de Sástago (actualmente sala de exposiciones) y patio de la Infanta (que debe su nombre a la Infanta María Teresa de Vallabriga, esposa de Luis de Borbón y Farnesio, hermano del rey Carlos III de España).

 

 

Goya en Zaragoza

 

 

Se trata de una excursión de media jornada donde visitaremos los lugares que mejor representan a Goya en su paso por Zaragoza.

         Disfrutaremos de los Frescos de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar, las salas de pintura y grabados del Museo Goya y las exposiciones del Museo de Zaragoza.