COMUNIDAD DE MADRID

MADRID CAPITAL

Aunque son infinitas las opciones y combinaciones en Madrid por la cantidad de recursos turísticos de los que dispone aquí os describimos las visitas guiadas por Madrid más habituales porque entendemos que cuando se cuenta con poco tiempo hay que ir al grano. Si no encuentras los que buscas, dinos qué es lo que quieres ver y nos ponemos a diseñar la mejor opción de visita guiada para tí.

Visita Panorámica de Madrid

La panorámica de Madrid en bus es un recorrido que toca los cuatro puntos cardinales de Madrid: la estación de Atocha (primera en trayectos nacionales que data del s XIX, uno de los lugares más castizos de la ciudad), la plaza de toros de las Ventas, la mayor plaza de toros de España y la tercera del mundo, de estilo neomudéjar (ladrillo visto sobre estructura de metal) y decorada con azulejo cerámico representando entre otros motivos los escudos de todas las provincias españolas, Plaza Castilla , lugar de emplazamiento de la Puerta de Europa (un par de edificios con una inclinación del 15%, conocidos como las Torres Kio), el Obelisco de Calatrava (primera obra del arquitecto en Madrid) regalo de Caja Madrid al pueblo madrileño y un depósito de agua elevado que se ha conservado como construcción singular, Plaza España (a esta plaza van a dar las concurridas calles de Gran Vía, Princesa y la Cuesta de San Vicente). Se sitúa junto a la calle Bailén, con lo que esta también junto al Palacio Real de Madrid.

Durante el recorrido, el guía, de forma amena les hará ver y entender el cómo, el cuándo y el porqué de todo,llevándose en poco tiempo una buena idea la ciudad.

Si disponen de más tiempo, lo ideal es completar la jornada con una visita guiada por el Madrid de los Austrias, o hacer una visita guiada al Palacio Real de Madrid.

Visita guiada al Madrid de los Austrias

Esta zona es llamada así porque es donde los Habsburgo construyeron los edificios de la villa que ellos eligieron como la capital de España. Comenzando en la Puerta del Sol caminamos hasta la plaza Mayor, corazón de los Austrias por la calle Mayor llegaremos a Bailen donde se sitúa la Catedral de La Almudena, la plaza de Oriente, el Palacio Real, los jardines de Sabatini y el Campo del Moro. A escasos metros tenemos el Teatro Real, opera de Madrid. De vuelta a la Puerta del Sol y callejeando un poco veremos el Monasterio de las Descalzas Reales, el Convento de la Encarnación y la Iglesia de San Ginés. En esta visita guiada al Madrid de los Austrias descubrimos lo imprescindible de la zona centro de Madrid.

 

 

Visita guiada al «Madrid de las letras»

Este Barrio debe su nombre a la intensa actividad literaria que en él se desarrolló durante los siglos XVI y XVII. En sus calles vivieron y convivieron genios tales como Cervantes, Lope de Vega, Góngora, Quevedo, Zorrilla, Bécquer, Espronceda…

 El eje central del barrio es la Calle Huertas, en el suelo a modo de homenaje podemos leer citas de El Quijote, rimas de Bécquer, sonetos de Quevedo, fragmentos de Fuenteovejuna… y en las paredes de los edificios la biografía de sus autores.

Por todos son conocidas las rivalidades de Cervantes con Lope de Vega y le de Góngora con Quevedo, sin embargo en aquella época eran vecinos, se cruzaron por las calles de este barrio y compartieron tertulias.

 Son muchos los edificios destacables de este barrio, no sólo las viviendas de los escritores, nos encontramos el Teatro Príncipe, el Convento de las Trinitarias Descalzas (donde descansan los restos de Cervantes), la Real Academia de Historia, la iglesia de San Sebastián (donde fueron bautizados Ramón de la Cruz, Jacinto Benavente, Leandro Fernández de Moratín, donde se casaron Larra, José Zorrilla, Gustavo Adolfo Bécquer…), la imprenta de El Imperial en la que trabajó Bécquer…

 En esta visita guiada por el Madrid de las letras, nuestro guía, les contará la historia de aquella época, anécdotas de los personajes que allí vivieron, costumbres y demás detalles para que sean capaces de trasportarse en el tiempo y disfruten del barrio como ellos lo hicieron. Déjese guiar y disfrutará de la zona tanto de día como de noche pues hoy día es, además, una de las zonas de moda de ambiente nocturno.

Visita guiada por el Madrid de los Borbones

Con la llegada de los Borbones, especialmente con el reinado de Carlos III “el mejor alcalde de Madrid”, Madrid cambia su trazado urbanístico y monumental, adaptándose al estilo de las cortes europeas.

Esta visita guiada por el Madrid de los Borbones nos lleva a lugares tan importantes de Madrid como la Puerta del Sol, el Palacio de Buenavista, el Palacio de Linares, el Paseo del Prado, la Puerta de Alcalá, las fuentes de Cibeles y Neptuno, el Jardín Botánico, el Museo Nacional del Prado, el Congreso de los diputados…. Un buen punto de partida puede ser la Puerta del Sol, déjese guiar y descubrirá el Madrid de los Borbones y el paseo del arte de la mano de expertos profesionales aprovechando cada segundo de su visita.

 

Visita guiada al Palacio Real

Comenzó su construcción en 1738 . Es considerado el mayor palacio real de Europa Occidental con 135.000 m² y cerca de  3.500 habitaciones. Posee un importante patrimonio histórico-artístico, muestra de ello es  Fue  la morada habitual de los reyes de España hasta 1931. El último monarca que habitó el palacio de manera continua fue Alfonso XIII. Hoy en día es  la residencia oficial del monarca actual y en él continúan celebrándose recepciones, actos oficiales y grandes ceremonias de estado, si bien no es  la residencia privada de la familia real ..

El interior del palacio destaca por su riqueza artística , con obras de arte de todo tipo, como las pinturas de artistas de la talla de Caravaggio, Velázquez, Goya . Otras colecciones de gran importancia que se conservan en el palacio son las de la Armería Real, tapices, porcelanas, relojes, mobiliario, platería  y el quinteto de Stradivarius Palatinos, la colección más importante del mundo de estos instrumentos.   

 

MADRID PROVINCIA

El Escorial + Valle de los Caídos

El Palacio Real-Monasterio de El Escorial es un monasterio de la Orden de San Agustín, histórica residencia de la Familia Real Española y lugar de sepultura de los reyes de España. Es una de las más singulares arquitecturas renacentistas de España y de Europa. Pensado en la segunda mitad del siglo XVI por el rey Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo,( posteriormente intervinieron Juan de Herrera, Juan de Mijares, Gian Battista Castello El Bergamasco y Francisco de Mora).

Fue considerado, la Octava Maravilla del Mundo desde finales del siglo XVI. Su arquitectura señaló el paso del plateresco del renacimiento al clasicismo desornamentado. Es un edificio de traza perfecta y gran monumentalidad,. Sus esculturas, pinturas, cantorales, ornamentos litúrgicos, pergaminos, y demás objetos  hacen también de El Escorial un museo. El Valle de los Caidos o la Abadía de la Santa Cruz del Valle de los Caídos fue construido entre 1940 y 1958. El conjunto pertenece al Patrimonio Nacional desde 1957, año de su apertura al público. Fué Franco quien ordenó su construcción. En el complejo se hallan una abadía benedictina, una basílica excavada en la roca donde se encuentran las tumbas de Franco, Primo de Rivera y ocho capillas donde están enterrados combatientes de ambos bandos de la Guerra Civil Española. Sobre la basílica se levantó la cruz cristiana más alta del mundo con 150 metros de altura.

Aranjuez

El paseo  por el casco histórico nos permite observar varios edificios con un carácter cultural y arquitectónico muy amplio que ofrecen una interesante muestra del urbanismo barroco. Grandes casas, edificios con patios, cúpulas, palacetes, conventos, balcones, grandes plazas y calles espaciosas que son testimonio de cuatro siglos de nuestra historia. El Palacio Real de Aranjuez fue encomendado por Felipe II a Juan Bautista de Toledo aunque hubo de terminarlo su discípulo Juan de Herrera a la muerte del primero. Las obras se pararon durante un largo tiempo hasta que primero Fernando VI y después Carlos III retomaran la obra y lo dejaran como podemos verlo hoy día. En su interior destacan la Sala China o Gabinete de Porcelana y la Sala de los Espejos.

Los inmensos jardines,  son los más importantes del periodo de los Habsburgo en España. Conocidos por todos gracias al Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, considerada la composición musical española más escuchada en el mundo. En 2001 fueron declarados «Paisaje Cultural Patrimonio de la Humanidad» por la Unesco.

 

 

Chinchón

Plaza Mayor de Chinchón es una plaza clásica de la Edad Media. Las primeras casas con soportales y balcones se construyeron en el siglo XV, y quedó totalmente cerrada en el siglo XVII. Tiene una forma irregular y una estructura sencilla, clara, ordenada y jerarquizada. Los edificios son de tres plantas, con galerías adinteladas y 234 balcones de madera denominados claros, sustentados por pies derechos con zapatas. Desde su construcción, la plaza ha albergado numerosas actividades: fiestas reales, proclamaciones, corral de comedias, juegos de cañas, corridas de toros, ejecuciones, autos sacramentales, actos religiosos, políticos y militares, plató de cine ….

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Se inició su construcción en 1534 como capilla adosada al palacio condal con un proyecto de arquitectura gótica. Cabe destacar, en el centro del retablo principal, el magnífico cuadro de la Asunción de la Virgen pintado por la mano de Francisco de Goya.

Torre del reloj: Esta torre fue parte de la antigua iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia, construida en el siglo XV. La torre fue restaurada mucho tiempo después de que los franceses destruyeran todo el conjunto (en 1808), pero no así la iglesia, que ha quedado totalmente enterrada con el tiempo. Por eso existe el dicho de que Chinchón tiene una torre sin iglesia y una iglesia sin torre ya que la contigua y actual iglesia de la Asunción carece de ella.

Castillo de los Condes: Edificado en la segunda mitad del siglo XVI . Su aspecto responde a las características propias de la arquitectura renacentista. Robusto y muy horizontal, buscaba evitar el fuego de artillería enemigo. Su último uso en el siglo XX fue como fábrica de licores.

 

Alcalá de Henares

En este recorrido por la ciudad Patrimonio de la Humanidad de origen romano y cuyo mayor esplendor se debe a la fundación de la universidad por el Cardenal Cisneros en 1499, visitaremos como siempre aquello que no nos podemos perder, es decir: la Universidad, la casa natal de Cervantes y el Hospital de Antezana del siglo XV. Si disponemos de más tiempo podemos completar la jornada con la visita de la Capilla del Oidor o el Palacio Laredo. 

 

Manzanares El Real

Es el castillo mejor conservado de la provincia de Madrid. Se levantó en el siglo XV sobre una antigua ermita románico mudéjar (aún quedan algunos restos de ella). Reconstruido en dos ocasiones el castillo que hoy vemos es una restauración del segundo castillo de los Mendoza y tiene un aspecto señorial. Construido como recinto militar, se convirtió en residencia familiar de los Mendoza. Es un Castillo-palacio, de estilo gótico, aunque tiene aspecto de fortaleza no es hosco, tiene doble recinto lo que permite recorrer el espacio entre el palacio y las murallas y posee un patio central rectangular  alrededor del cual se organizó la parte residencial con lujosos salones. La Torre del Homenaje esta rematada por una torreta octogonal, las torres son almenadas y están decoradas con bolas de estilo isabelino de piedra caliza, que también se ven en la cornisa, adornada además con los escudos de los Mendoza, Luna y Enríquez. Todo el edificio lo bordea una barbacana con saeteras rematadas con una cruz potenzada. La galería meridional gótica tiene estupendas vistas al embalse de Santillana, al pie de la sierra madrileña.