EXTREMADURA

BADAJOZ

Visita Guiada a Badajoz

Haremos un recorrido de media jornada para conocer la ciudad de Badajoz. Recorreremos sus calles y conoceremos los monumentos más significativos de la ciudad, además de visitar la plaza Alta (porticada casi en su totalidad y lugar donde se celebraban los mercados en la Edad Media) y la plaza de San José (donde se encuentra el Convento de las Madres Adoratrices y las Casas Mudéjares, que hoy en día albergan el Centro de Información Turística y Acogida de Visitantes). Además, visitaremos su máximo exponente, que es la Alcazaba, construida por los Almohades en el S.XII que sirvió de residencia para los monarcas del Reino de Badajoz. El conjunto amurallado de la Alcazaba, que además acoge el Museo Arqueológico Provincial, fue declarado en 1962 Monumento Histórico-Artístico.

Visita a Mérida

En esta visita guiada conoceremos la que fue conocida por el Emperador César Augusto como la Roma Pequeña. Una ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO repleta de monumentos dignos de ver una vez en la vida. Nos acercaremos a Roma sin salir de la ciudad, donde visitaremos su Teatro, su Anfiteatro y su Circo romanos. Además, nos acercaremos a ver el Arco de Trajano, construido en el S.II en honor al Emperador del mismo nombre, que se conserva en su totalidad pudiéndose ver sus numerosos relieves escultóricos. Finalmente, visitaremos el Templo de Diana, un templo construido en el S.I a.C. Debido a su magnífica conservación, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1993 como Conjunto Arqueológico de Mérida.

 

Visita guiada a Zafra

Visitaremos la ciudad de Zafra en un recorrido de media jornada para admirar la que es conocida por los extremeños como la Sevilla Chica. Daremos un paseo por sus calles para conocer las plazas Chica y Grande (las más concurridas de la ciudad), y el Alcázar de Primer Duque de Feria (hoy en día Palacio de los Duques de Feria y Parador de Turismo “Duques de Feria”, es un genial edificio construido en el S.XV, que en sus inicios sirvió como residencia señorial, del que destaca la Torre del Homenaje, símbolo del poder del I Conde de Feria).

 

Visita a Olivenza

Daremos un paseo por un pueblo típico de las costumbres portuguesas, los antepasados de sus habitantes. Recorreremos el entramado de sus calles empapándonos de sus tradiciones. Debido a ello, en este pueblo se encuentra el Museo de costumbres y tradiciones Portuguesas y españolas. Visitaremos la iglesia de la Magdalena, construida en el S.VXI y elegida como mejor rincón de España en el año 2012 por la Guía Repsol. Entraremos de lleno en Portugal sin salir de Badajoz.

CÁCERES

A través de esta visita guiada de media jornada conoceremos la ciudad de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Comenzaremos visitando algunos de los palacios más conocidos de la ciudad, como el Palacio de Carvajal (también conocido como la Casa Quemada, debido a un incendio que lo arrasó en el S.XIX, es un edificio de la familia Carvajal construido entre los siglos XV y XVI, que hoy en día sirve como sede del Patronato de Promoción del Turismo y Artesanía de Cáceres) y el Palacio de los Golfines de Abajo (comenzado a construir en el S.XVI por la familia de los Golfín), entre otros. Además, visitaremos la Casa del Mono (casa fuerte construida en el S.XV en cuyo interior se erige la escultura de un mono del que surgen numerosas leyendas que tendremos la oportunidad de conocer) y el Palacio de la Generala (edificio de estilo gótico situado dentro del recinto monumental de Cáceres, declarado Patrimonio Histórico Español). Finalmente, visitaremos las plazas más concurridas de la ciudad, como la plaza de Santa María, de San Jorge y San Mateo.

PLASENCIA

Esta visita guiada de media jornada tiene lugar en la llamada “Perla del Jerte”. Visitaremos las dos catedrales que posee: la Catedral Antigua o Iglesia de Santa María (es el actual museo catedralicio de Plasencia, comenzó a construirse en el S.XIII y, gracias a sus posteriores aportaciones, constituye uno de los mejores ejemplos de transición del románico al gótico) y la Catedral Nueva (levantada en el año 1498 y continuada en el S.XVI dentro del estilo gótico-renacentista). Además, tendremos la oportunidad de visitar el famoso mercado de frutas y verduras considerada Fiesta de Interés Turístico Regional de Extremadura, que conmemora la importancia que ha tenido Plasencia como centro de transacciones comerciales desde 1186. Finalmente, visitaremos el abuelo Mayorga (complemento de la torre del reloj del ayuntamiento, considerado por muchos el icono de Plasencia) y el Palacio del Marqués de Mirabel (magnífico edificio histórico-ártístico construido en el S. XV por los Duques de Plasencia, que posee piezas arqueológicas de la época romana y azulejos que provienen del Monasterio de Yuste, entre otros).

 

 

Comarca del Jerte

Haremos una excursión de media jornada por los preciosos paisajes que posee la comarca del jerte. Estos paisajes destacan por el cerezo en flor, que da vida y color a las zonas menos pobladas y las convierte en un verdadero paraíso de los amantes de la naturaleza. Además, visitaremos los pueblos de Cabezuela del Valle (cuyo casco histórico es declarado conjunto histórico-artístico además de poseer una curiosa forma triangular) y Tornavacas (donde visitaremos la iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, la ermita de Santa María y la casa donde se hospedó el emperador Carlos V.   

Comarca de la Vera

Haremos una excursión para recorrer los lugares que el Rey Emperador Carlos V recorrió a su llegada a esta magnífica comarca. Fue recibido a su llegada por el Marqués de Jarandilla de la Vera en el actual Parador Nacional de Turismo y se alojó durante los dos años previos a su muerte en el Monasterio Jerónimo de Cuacos de Yuste (increíble edificio declarado Patrimonio Europeo en el año 2007 que actualmente sirve de residencia a los monjes de la Orden de San Pablo (Primer Eremita). Además, visitaremos el municipio de Garganta de la Olla donde conoceremos su más valioso patrimonio, tanto natural como arquitectónico. 

 

Comarca del Valle Ambroz

Conoceremos en esta visita guiada de media jornada el impresionante barrio judío del municipio de Hervás, donde a principio del S.XV varias familias judías se instalaron para dar comienzo a un precioso conjunto declarado hoy en día patrimonio histórico-artístico. A continuación, visitaremos el pueblo de Baños de Monte Mayor, donde conoceremos, a través de sus Termas Romanas, el origen de estas preciosas tierras.

 

 

Visita guiada a Trujillo

En esta visita guiada conoceremos el municipio de Trujillo, tierra de conquistadores. Su historia nos lleva desde la época romana hasta la Edad Media, lo que le ha permitido obtener varios títulos, entre ellos, Ciudad Insigne y Muy heroica. Comenzaremos en la plaza Mayor, una de las más hermosas de toda la comunidad, donde podremos admirar la estatua dedicada a Francisco Pizarro, conquistador de Perú, y conocer su historia. A continuación visitaremos el Palacio de los Marqueses de la Conquista (edificio renacentista declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España), la Casa-Palacio de los Orellana (edificio de carácter militar perteneciente a Francisco de Orellana, descubridor del río Amazonas), su increíble Castillo (construido entre los siglos IX y XII declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España) y la Iglesia de Santa María la Mayor (declarado Monumento Nacional, es un templo construido en el S.XIII donde se cree que anteriormente se erigía una mezquita musulmana, de estilo románico tardío). 

A través de esta visita guiada de media jornada conoceremos la ciudad de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Comenzaremos visitando algunos de los palacios más conocidos de la ciudad, como el Palacio de Carvajal (también conocido como la Casa Quemada, debido a un incendio que lo arrasó en el S.XIX, es un edificio de la familia Carvajal construido entre los siglos XV y XVI, que hoy en día sirve como sede del Patronato de Promoción del Turismo y Artesanía de Cáceres) y el Palacio de los Golfines de Abajo (comenzado a construir en el S.XVI por la familia de los Golfín), entre otros. Además, visitaremos la Casa del Mono (casa fuerte construida en el S.XV en cuyo interior se erige la escultura de un mono del que surgen numerosas leyendas que tendremos la oportunidad de conocer) y el Palacio de la Generala (edificio de estilo gótico situado dentro del recinto monumental de Cáceres, declarado Patrimonio Histórico Español). Finalmente, visitaremos las plazas más concurridas de la ciudad, como la plaza de Santa María, de San Jorge y San Mateo.