NAVARRA

Pamplona

         Comenzaremos con una panorámica de las zonas más modernas de Pamplona, sus jardines, barrios y universidades.

         Nuestra visita a pie comienza en la playa del ayuntamiento, lugar conocido por todo el mundo por der el inicio y el final de las famosísimas fiestas de San Fermín. Visitaremos la Iglesia de San Saturnino (iglesia gótica dl S.XIII dedicada al patrón de la ciudad que, antiguamente, además de edificio religioso, acataba una función defensiva), caminaremos por las mismas calles por donde corren los toros en los San Fermines y conoceremos la Catedral de Santa  María la Real (el complejo catedralicio más completo que se conserva en todo el país).

Camino de Santiago

Esta ruta tendrá lugar en el archiconocido camino de Santiago donde tendremos la oportunidad de conocer unos lugares de gran interés para cualquier peregrino.

        Primero, visitaremos la ermita de Santa María de Eunate, construida en el S.XII y que antiguamente poseía una linterna de muertos encargada de guiar a los peregrinos que se perdían en la oscuridad de la noche.

        A continuación llegaremos a la ciudad Puente la Reina, conocida como ciudad camino por ser la intersección entre los caminos francés y aragonés y que, por lo tanto, es un lugar que ha sido cruzado durante muchos años por miles de peregrinos llegados de todas las partes del mundo. Visitaremos en esta ciudad el puente que da nombre a la misma y la iglesia de Santiago.

       Después nos dirigiremos a Estella, conocida como la Toledo del Norte, donde conoceremos el único ejemplo de arquitectura civil románica que hay en toda Navarra, el Palacio de los Reyes de Navarra.

         Por último regresaremos al punto de partida sintiéndonos ya, como un peregrino más.

 

 

Eunate + Puente de la Reina + Bodega

Primero, visitaremos la ermita de Santa María de Eunate, construida en el S.XII y que antiguamente poseía una linterna de muertos encargada de guiar a los peregrinos que se perdían en la oscuridad de la noche.

A continuación llegaremos a la ciudad Puente la Reina, conocida como ciudad camino por ser la intersección entre los caminos francés y aragonés y que, por lo tanto, es un lugar que ha sido cruzado durante muchos años por miles de peregrinos llegados de todas las partes del mundo. Visitaremos en esta ciudad el puente que da nombre a la misma y la iglesia de Santiago.

Finalmente visitaremos una de las bodegas más importantes de Navarra, las bodegas Otazu, que muestra una espectacular mezcal de lo antiguo y lo moderno, donde se han fabricado vinos de la importancia de un rey como Carlos III el noble y que hoy en día alberga la sala de barricas más grande de Europa. Por supuesto, tendremos la oportunidad de degustar sus caldos dignos de reyes.

Javier + Leire + Olite

Comenzaremos con un paseo en autobús por la ruta de las Javieradas (camino de peregrinaciones) para después visitar el Castillo de Javier, la casa natal del patrón, para averiguar la historia de su vida.

         A continuación nos dirigimos al Monasterio de Leyre, uno de los lugares más importante de la comunidad, y visitaremos su joya más valorada: la Cripta de Leyre. Conoceremos la historia de este genial monasterio y de su Cripta y las leyendas que giran a su alrededor.

         Para finalizar llegaremos a Olite, capital del vino de Navarra, y visitaremos el increíble Palacio Real considerado antiguamente como el Palacio más lujoso de todo el continente. Además de su Palacio, conoceremos sus estrechas calles medievales, la portada de estilo gótico de Santa María de Olite y tendremos la oportunidad de degustar alguno de magníficos vinos de esta localidad.

 

Selva de Irati

         Durante esta ruta nos adentraremos en el segundo hayedo más grande de Europa por detrás de la Selva Negra Alemana.

         La Selva de Irati tiene una extensión de 21.000 hectáreas repartidas entre los Valles de Aezkoa, Salazar e Irati Soroa y su gran conservación se debe a los estudios y explotaciones minuciosas que han hecho los Salacencos. Hoy en día sabemos que la madera de esta Selva se utilizó para armar los buques de la Armada Invencible.

         Visitaremos la ermita de Nuestra  Señora de las Nieves del S.XX y tendremos la ocasión de divisar algunos de los animales que viven por la zona.

         A la vuelta pararemos en el pueblo de Ochagavia donde visitaremos las ocho casas-palacio y admiraremos sus maravillosas calles empedradas. Sin duda, un lugar singular.