OURENSE

Ourense
Comenzaremos nuestra ruta de media jornada visitando las Burgas (fuentes termales de 70ºC), el Ayuntamiento y el Museo Arqueológico. Continuaremos disfrutando de la Catedral (construida entre los siglos XII y XIII en honor a San Martín y declarada Bien de Interés Cultural) y de la iglesia de Santa María Madre (situada en el lugar donde se erigía la antigua catedral de Ourense). Pasearemos por las plazas del Trigo, del Cid y Do Ferro y completaremos la ruta visitando el Palacio Episcopal la iglesia de Santa Eufemia y el Palacio de la Diputación. Finalizaremos la excursión con una visita panorámica de las riberas del río Miño y los puentes del Milenio y Romano.
Allariz
Allariz es, posiblemente, la localidad más bonita que hay que ver en Ourense. Entre sus atractivos principales se encuentra su entramado callejero medieval, la Iglesia de Santiago de Allariz,
el puente románico (la foto más bonita del pueblo) junto a la playa fluvial, un lugar espectacular para relajarse en verano.
Aparte, en Allariz también tiene lugar el Festival Internacional de Jardines de Allariz, un concurso-exposición de jardines paisajísticos muy similar al ya famoso desarrollado en la localidad portuguesa de Ponte de Lima.

Augas Santas
La localidad de de Augas Santas y su iglesia Santa Mariña de Augas Santas está ligada a la historia de un martirio en la época romana, a caballo entre lo real y lo legendario.
Mariña era una joven pastora nacida en el año 120 d.C en la localidad de galaico-romana de Armea. Hacia el año 139 el prefecto romano de la zona, llamado Olibrio, se enamoró de ella e intentó que esta abandonara la doctrina cristiana. Ante la resistencia de Mariña, Olibrio procedió al sistema de castigos para intentar doblegarla. Pero nada pudo hacer ante la voluntad de Mariña. Por ello, el prefecto la condenó a morir abrasada en un horno cercano a la localidad (un amor puro, puro el de este prefecto… Lamentablemente, poco alejado de lo que sucede en la actualidad…).
Aquí es donde comienza la leyenda: se cuenta que San Pedro ayudó a Mariña a escapar de las llamas, refrescando su cuerpo en una pila cercana. Olibrio, ante este hecho, decidió finalmente que la cortasen la cabeza. Esta, al caer, rebotó tres veces, formando un manantial en cada bote (una de ellas se encuentra en mitad del pueblo de Augas Santas). Los restos de la que sería Santa Mariña reposan en la iglesia de Santa Mariña de Augas Santas.

Ribadavia
Ribadavia es uno de esos lugares de Galicia que hay que visitar al menos una vez en la vida.
La capital del vino Ribeiro situada a orillas del río Avia forma parte de las rutas del Sefarad y su casco antiguo es uno de los más nobles y mejor conservados de Galicia. Además es famosa por organizar la “festa da Istoria”recreando su pasado medieval, la muestra internacional de teatro en julio y la feria del vino de Ribeiro.
Con tanto que ofrecer es difícil perderse así que aquí van unos consejitos para organizar un fin de semana repleto de historia, paisaje, buena gastronomía y vino, mucho vino.